¿Qué diferencia hay entre la restauración y la rehabilitación de un edificio?
Cuando hablamos de construcción, a veces hay términos que se confunden aunque en realidad no sean lo mismo. Este es el caso de “restauración” y “rehabilitación” y, desde Glowup, queremos arrojar un poco más de luz y explicarte qué diferencia hay entre la restauración y la rehabilitación de un edificio.
Quédate con nosotros y descúbrelo.
¿Qué diferencia hay entre la restauración y la rehabilitación de un edificio?
Como ya hemos dicho, es muy habitual que estos dos conceptos se confundan, ya que ambos implican la utilización de mano de obra. No obstante, hay diferencias importantes. Veamos cuáles son.
La rehabilitación de un edificio
Cuando hablamos de rehabilitación de un edificio, hacemos referencia a que se realiza una obra mayor, es decir, con la que se pretende que el edificio adquiera usos y funcionalidades que se demandan y que antes no poseía.
Un ejemplo de esto puede ser instalar un ascensor en un bloque que no lo tenía o rehabilitar la fachada.
¿Y la restauración? ¿Qué es?
A diferencia de la rehabilitación, la restauración no tiene implícita ninguna modificación estructural de la construcción. No existen modificaciones que puedan afectar a la totalidad del edificio. El objetivo de estas obras es simplemente el de hacer que el inmueble recupere su estado original.
El tiempo de ejecución
Esta es otra de las diferencias que hay entre rehabilitación y restauración. Si lo que hay que realizar es una obra más intensa porque hay muchas reformas que hacer durante un tiempo y lo que se pretende es recuperar el aspecto original del edificio, estamos ante una restauración.
Si, por el contrario, lo que queremos hacer es añadir nuevas funciones a un edificio que no las tiene y se realiza en un momento puntual, en ese caso, estaremos ante una rehabilitación.
¿Te ha quedado alguna duda? ¡Contacta con nosotros!